domingo, 13 de mayo de 2012

Que es el Verdadero Amor


Por los Rabinos Noaj Weinberg zl"l y Yaacov Salomon, DEL LIBRO "LO QUE EL ANGEL TE ENSEÑO"

¿Ha habido alguna vez un misterio más grande?
¿Hay alguien que no haya deseado aprender los secretos del amor?
¿Puede ser creada una fórmula para el amor?
¿Qué es lo que el judaísmo y la Torá dicen sobre el amor?

La primera y quizás más enigmática cosa que necesitamos entender sobre el amor es que el judaísmo no trata al amor como un ideal, una convicción, un principio, un concepto hermoso, o una pasión indómita. Es una obligación. Un deber. Una responsabilidad. Un requisito.

Sí, puedes leer eso de nuevo. A pesar de todo lo que has visto, sentido, oído o creído sobre el esplendor, el encanto, la fascinación y la magia del amor, a fin de cuentas es una obligación.

Ahora, no te desanimes. El hecho de que el judaísmo trata al amor como una obligación no significa que no tiene magia, encanto o fascinación. Tiene todo eso, ¡y más! El amor tiene una cantidad infinita de intriga y de poder, pero es principalmente una obligación.

¿De dónde viene esto? ¿Qué significa esto?
Esto es lo que dice la Torá:

“No te vengarás y no guardarás rencor, amarás a tu prójimo como a ti mismo, yo soy Dios” (Levítico 19:18).

Examinemos este concepto clave más profundamente y, en el proceso, descubriremos algunos de los secretos más grandes sobre cómo alcanzar una relación realmente exitosa y satisfactoria.

Las Preguntas…
Dios nos instruye, de hecho nos ordena, a amarnos el uno al otro. Y mientras lo hace, rodea al mandamiento con información aparentemente extraña. Esto nos incita a hacer lo que mejor hacemos los judíos: ¡preguntar!

El versículo de arriba es uno de los más de 5.000 versículos en la Torá, y es uno de los más importantes. Léelo de nuevo y fíjate si te molestan las mismas cosas que nos perturban a nosotros.

1) ¿Cómo puede “amar” ser una obligación? ¡O amas a alguien o no! ¿Quién escuchó alguna vez sobre legislar una emoción? No es algo que puedes obligar a alguien a hacer.

2) El mismo versículo de la Torá que nos obliga a amarnos el uno al otro también dice: “No te vengues y no guardes rencor”. ¿Qué tiene que ver vengarse o guardar rencor con amar a nuestro prójimo? ¿Qué hacen estos mandamientos juntos en el mismo versículo?

3) ¿Por qué dice el versículo: “…ama a tu prójimo como a ti mismo?”. La Torá nunca utiliza palabras extra, entonces ¿Qué es lo que la frase “como a ti mismo”viene a agregar?

4) Las palabras del texto original en hebreo: ‘veahavta lereeja’, que generalmente son traducidas como: “ama a tu prójimo” en realidad deberían ser traducidas como “ama a tu amigo”. ¿Por qué la Torá se refiere a nuestro prójimo como nuestro “amigo”?

5) El versículo termina con las palabras: “Yo soy Dios”. ¿Qué tiene que ver esto con amar a tu amigo?

Responder estas cinco preguntas nos dará lo que necesitamos para entender lo que es realmente el amor y cómo podemos adquirirlo. (CONTINUA....)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More